
Populares y fáciles de encontrar en bares y restaurantes de Galicia, aquí os traemos dos de las tapas más populares de la gastronomía gallega como son el raxo y la zorza, parecidas pero diferentes.
La diferencia está en dos cuestiones: una es la pieza del cerdo que se utiliza (lomo en el caso del raxo y un poco de todo en el de la zorza, aunque también se puede utilizar lomo de cerdo).
La otra y fundamental, es el adobo con generosas dosis de pimentón que lleva la zorza, lo que le da ese color achorizado que no es casual y te deja todo el día un intenso recuerdo del sabor.
Otra diferencia es que el raxo es un plato que se consume más por el norte de Galicia y la zorza es más atesorada en tierras gallegas sureñas.
Aunque como ya he dicho ambas se pueden elaborar con lomo de cerdo fresco, para la zorza también suelen usarse los recortes, la misma carne pasada por la maquina de triturar de la que se hacen los chorizos, adobada con especias, siendo el pimentón el gran protagonista de éstas y que suele acompañarse con ensalada o patatas fritas.
El
raxo se suele acompañar de pimientos fritos rojos o verdes, o pimientos de Padrón cuando es la temporada, o acompañado de patatas fritas.
Raxo con pimientos: cómo preparar esta riquísima tapa galleg
Preparación: menos de 10 minutos
Raciones: 2
Coste: barato
Ingredientes
- 250 g de lomo de cerdo cortado en trozos menudos
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra (para el adobo)
- 2 cucharadas de vino blanco
- 1 diente de ajo prensado
- 1 cucharada de orégano seco
- 3 cucharadas de perejil picado
- 2 pimientos verdes o 100 gramos de pimientos de Padrón
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (para sofreír)
- Sal gruesa o sal Maldon
- 150 gramos de patatas
Elaboración
1.- La noche anterior ponemos el lomo de cerdo en una bolsa y añadimos el aceite del adobo, el vino blanco, el diente de ajo, el orégano y el perejil picado. Mezclamos bien y dejamos toda la noche en la nevera hasta el momento de cocinar al día siguiente.
2.- En una sartén ponemos a calentar las 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y freímos los pimientos verdes cortados en tiras o los pimientos de Padrón, cuando estén tiernos pero sin estar deshechos, los retiramos y reservamos.
3.- En la misma sartén y con el aceite sobrante cocinamos el lomo que teníamos adobado hasta que empiece a dorarse pero sin pasarnos de tiempo para que no se reseque.
4.- Freímos las patatas cortadas en tiras.
5.- Servimos con los pimientos y las patatas y salamos al gusto con sal gruesa o unas escamas de sal Maldon.
Aunque para que sea
raxo la receta ha de prepararse con carne de lomo de cerdo, es habitual encontrar sitios donde
lo preparan con jamón de cerdo fresco troceado y también está rico.
Zorza con Patatas Fritas
Ingredientes para 3 personas
500 g de lomo de cerdo
100 ml de aceite de oliva virgen extra
80 ml de vino blanco
1 cucharada de pimentón agridulce
1 cucharada de orégano
Pimienta negra
Sal
Elaboración
Lo primero que debemos hacer es cortar nuestro lomo de cerdo, aunque siempre podéis pedirle al carnicero que lo haga por vosotros. En cualquier caso la pieza de lomo debéis cortarla siempre en tacos del tamaño de un bocado. Nunca cortaremos los tacos demasiado pequeños, porque en cuanto los cocinemos perderán al menos un tercio de su volumen al perder el agua, esto hará que nos quede la carne seca.
Una vez tengamos la carne cortada la introduciremos en un bol y la aliñaremos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, una cucharada de orégano, una cucharada de pimentón agridulce, dos dientes de ajo que picaremos previamente, una pizca de pimienta y un chorro de vino blanco.
Removeremos bien la carne para que se mezcle con todos los ingredientes y dejaremos que se adobe durante 24 horas. Cuanto más tiempo se pase la carne macerando en su adobo, más fuerte será su sabor.