La provincia de Castellón es uno de los principales productores de España de la trufa negra, conocido como oro negro, dado su elevado precio. La trufa es el fruto de un hongo que vive asociado a las raíces de ciertos árboles o arbustos como los avellanos, las encinas o los robles, entre otros.
Las condiciones medioambientales del interior son las ideales para la producción del apreciado hongo que se utiliza en la cocina de nuestros municipios.
La trufa se forma bajo tierra y acostumbra a ser muy olorosa con el fin de que ciertos animales salvajes las descubran y, al comérsela, dispersen sus esporas. El aroma también es muy apreciado por los humanos y reconocido por los perros, que son adiestrados para detectarlas.
El ternasco, los huevos, los caldos, los quesos, las ensaladas, las verduras... son preparados, tanto por los cocineros de los restaurantes como en las cocinas particulares, de mil y una formas aromatizados con la trufa, realzando el sabor de los diversos manjares.
El II Mercat de la Trufa y dels products nadalencs, servirá además como escaparate para la venta de productos de la provincia de Castellón, dentro de la ya conocida marca Castelló Ruta de Sabor.
Así se podrán comprar aparte de la trufa; aceite, vino, cervezas artesanales, quesos, patés, turrones, embutidos, etc...
La matinal visita de este sábado al Mercat de Trufa concluye con la compra de algunos de esos estupendos productos de rosSAMelia de Forcall, como son la Sobrasada Trufada (ya había comprado anteriormente), Longaniza con Trufa Negra y Catalana Trufada.
Sus productos puedes comprarlos en Rossamelia Carnissería en la Plaza Mayor, 1 de Forcall (Castellón) y en las tiendas donde hay productos de Castelló Ruta de Sabor.
Además puedes adquirirlos en su pagina web:
https://www.sobrasadatrufada.com/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario